¿Qué hacemos?
Tenemos como objetivo central de nuestros programas de residencia, movilidad y formación el desarrollo profesional de creadores innovadores en los campos de las artes vivas: la composición musical, la danza, el teatro, el arte interdisciplinario y la performance, entre otras expresiones contemporáneas.
Sostenemos por un lado una inversión de dos años en los becarios seleccionados para el Curso de Composición y la Escuela de invierno y —segunda línea de trabajo— realizamos convocatorias a artistas/creadores para participar de talleres, cursos y residencias cortas diseñadas para difundir herramientas de innovación puntuales (contextos específicos para nuevos formatos, ideas/teorías y tecnologías)
Primer año.
- “Atlanticx: Composition Course” (6 meses): seleccionamos una cohorte de compositores latinoamericanos para comisionarles el estreno de una nueva obra musical.
- “Escuela de invierno/Winter School” (seminario intensivo): formamos duplas interdisciplinarias en las que la cohorte de compositores co-crea y se capacita con una nueva selección de artistas globales dedicados al teatro, la danza, la literatura, las artes visuales, etc.
Segundo año
- Concurso “Residencias de proyectos escénicos” (6 meses). Se trata de seleccionar los equipos integrados por nuestros becarios de cara a un período de tutorías, workshops y ensayos con vistas a estrenar obra en el marco del Festival Nueva Ópera Buenos Aires.
- Festival Nueva Ópera Buenos Aires. Producción y estreno de las obras resultantes del trayecto descripto arriba.
Cursos, talleres y residencias, abiertos a todos los interesados.
- Tico Tico Ta, para performers/artistas/creadores de la voz “post-lírica”. Abre en abril 2022
- Cursos cortos de formación para los públicos
- Residencias de creación “La Rosa de los vientos”. En construcción, más info durante los próximos meses.
¿Quiénes somos?
Atlanticx es una ONG en formación. Su primer consejo directivo está integrado por el grupo de impulsores y fundadores.
Felicitas Oliden es productora de teatro y artes visuales. Es egresada de la carrera de Actuación y Dirección de Artes Escénicas del CIC (Centro de Investigación Cinematográfica) y egresada de la carrera de Realización de Cine y Televisión, también del CIC. Paralelamente se forma en Gestión Cultural con docentes como Javier Ibacache. En el 2022 fue becaria en el programa lanzado por la International Society for the Performing Arts para participar en el congreso internacional para jóvenes productores y curadores llevado a cabo en la ciudad de Nueva York. Las obras que ha producido han participado en festivales internacionales en países como Perú, Chile y Estados Unidos, y recibido prestigiosos premios nacionales e internacionales. Actualmente produce las obras de las directoras Natalia Villamil, Corina Fiorillo y Florencia Werchowsky, entre otrxs.
Desde hace más de una década habita con fluidez entre el mundo de las artes audiovisuales, la música pop experimental, la pista de baile y la nueva ópera.
Es magister en la especialidad Open Design por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Buenos Aires en conjunto con la Universidad Humboldt de Berlín, a la cual asistió gracias a una beca para artistes otorgada por el coleccionista Alec Oxenford en combinación con el Goethe Institut de Buenos Aires. Su tesis se centra en la jóven interdisciplina Sound Studies (Estudios Sonoros).
Últimamente ha aportado su know-how y su sensibilidad sonoro-musical al trabajo de artistes como Lucrecia Martel, Silvia Rivas, Lolo & Lauti y también al dúo de arte olfativo conformado por Alejandro Ros y Pablo Schanton, entre otres.
Compositor, guitarrista y docente, es Licenciado en Composición por la Universidad Nacional de las Artes (2016) y Maestro Nacional de Música por la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola (2011). Continuó sus estudios en composición en Alemania con Antoine Beuger (2017) interesándose en la experimentación con el umbral de escucha y la interrelación entre intérpretes.
Realizó residencias de composición y giras en Chile, Colombia (Ensamble Als Eco, 2017), Alemania (Klangraum Festival, 2017), Brasil (FIME, 2017), Suiza (ProHelvetia, 2019). Recibió premios y becas del Centro de Investigaciones Artísticas (2014), conDiT (2015), UNA (2015), Fondo Nacional de las Artes (2016), Fondo Argentino de Desarrollo Cultural y Creativo (2017, dos veces), Negra40 (2018), ProHelvetia (2019) entre otros.
Actualmente se encuentra realizando la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas de la Universidad de Avellaneda.
Productor escénico y de conciertos, músico y docente universitario. Estudió Licenciatura en Artes en la UBA y música en el Conservatorio Manuel de Falla. Productor general del Festival Nueva Ópera en sus ediciones 2016, 2018 y 2020 y de la Escuela de Invierno. Asistente de dirección y co-creador de obras para escena, también realiza diseños sonoros y compone música para teatro y danza
Es compositor, nacido en Buenos Aires en 1972. Estudió en Argentina con Marta Lambertini y Néstor Andrenacci y en EEUU con Pablo Ortiz y Mario Davidovsky. Su obra fue interpretada por Quatuor Diottima, Empyrean Ensamble, Williams/Bugallo duo, ORF Ensamble, Ensamble Neue Musik Bratislava, Reiko Makanabe y Patricia Da Dalt, entre otros, en países como la República Checa, Austria, EEUU, Japón, Chile y Argentina.
Fue Profesor Asociado en la Universidad de California, Profesor Invitado en IDAES (Universidad Nacional de San Martín) y es docente de la Diplomatura en Música Contemporánea del Conservatorio Manuel de Falla y de la Universidad Nacional de Quilmes. Asimismo trabajó en la Biblioteca Nacional de la República Argentina como Coordinador del Área de Música de la Dirección de Cultura y entre 2011 y 2022 fue Director del Centro de Experimentación (CETC) del Teatro Colón, Buenos Aires (Argentina).
Su último trabajo escénico fue estrenado con dirección de Pablo Maritano en el Theater Dunois, Paris (Francia), junto UMS n´JIP (Suiza).
Our mission
Atlanticx´s residencies, travel and training programs are designed to support innovative professionals in the fields of the live arts: musical composition, dance, theatre, interdisciplinary art and performance, among other contemporary expressions.
Our actions are divided into two main lines of work. We sustain a two-year investment in the careers of the student/scholar/creator selected to participate in “Atlanticx: Composition Course” or “Winter School”. And, on the other hand, we hold regular open calls (workshops, courses and short residences) for artists/creators interested in acquiring tools for innovation within their work (ideas, specific contexts for new formats, and technologies).
About us
Felicitas Oliden (FNOBA)
Tomas Cabado (ATLANTICX)
Ignacio Llobera (TICO-TICO-TA)
Miguel Galperin (ONG)